"Año de la Universalización de la Salud"
MISIÓN
Brindamos atención sanitaria integral, especializada, con calidad, buen trato, mínimos tiempos de espera, comprometidos con la equidad e interculturalidad, integrando funciones de docencia e investigación y articulado a los flujos de atención de la Dirección Regional de salud de Cajamarca.
El HRC con todos sus trabajadores mantiene una política de permanente preocupación por el avance científico-técnico, el cuidado del entorno, el trabajo intersectorial y propiciando un contexto laboral interno con alta identidad, motivación y satisfacción de sus trabajadores.
VISIÓN
Para el año 2018 aspiramos a ser un hospital referencial de alta complejidad (III1), acreditado para brindar una atención de salud integral, de calidad y altamente especializada a la población de Cajamarca, con pleno respeto a los derechos de sus usuarios, con adecuada infraestructura e implementación tecnológica y liderazgo académico y científico.
1.2. VALORES
Estos valores son la base de nuestra cultura organizacional y elementos esenciales para consolidar la identidad de los trabajadores del HRDC.
• El paciente es lo más importante y el centro de actuación del HRDC
• Atención humanizada y respeto a los derechos de los usuarios.
• Vocación de servicio, compromiso, dedicación, eficiencia.
• Respeto mutuo, trabajo en equipo y sentido de pertenencia.
• Solidaridad, seriedad, responsabilidad y confiabilidad.
• Deseo permanente de superación e innovación.
• Mejora continua de la calidad.
• Respeto al medio ambiente.
1.4. Objetivos estratégicos generales (OEG) 2016 - 2018
OEG 1 |
Implementar una gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRC, caracterizado por la descentralización, transparencia, ética, responsabilidad social y rendición de cuentas. |
|
Fortalecer progresivamente y en forma sistemática los sistemas administrativos, en función a las necesidades asistenciales. |
|
Estimular, desarrollar e implementar Unidades de Gestión Clínica eficientes sobre la base de los Departamentos y/o Servicios |
|
Estimular, desarrollar e implementar la gestión de: la enfermedad, del riesgo, de medicamentos, de la hostelería hospitalaria. |
|
Estimular, desarrollar e implementar la Unidad de Gestión de reclamos y/o quejas de los pacientes |
|
Promover la descentralización en la toma de decisiones, con base técnica y en las diferentes áreas (asistenciales, Unidades de Gestión Clínica y administrativas) del hospital. |
|
Lograr eficiencia en el uso de los recursos, implementando la ambulatorización, Cirugía de día, hospital de día y otros. |
OEG 2 |
Instituir un modelo de atención integral de salud de nivel especializado, de alta calidad, considerando al paciente y su familia como el elemento central de nuestro trabajo |
|
Desarrollar los servicios de un hospital referencial de alta complejidad en función a las necesidades sanitarias de la población (perfil epidemiológico y demanda). |
|
Lograr estándares de calidad en la atención, procedimientos y procesos de cada una de las Unidades de Gestión Clínica |
|
Capacitar a los Jefes de Departamento y/o Servicios y todos los médicos en Gestión Clínica |
|
Estimular, desarrollar e implementar un trabajo médico hospitalario de tipo asistencial, académico y de investigación bajo la orientación de la Medicina basada en evidencias. |
|
Implementar y desarrollar actividades preventivas promocionales de nivel especializado: Prevención secundaria. |
|
Estimular, desarrollar e implementar un programa de mejora continua de la calidad, de auditorias y gestión del error médico |
OEG 3 |
Implementar un moderno sistema de financiamiento, asignando el presupuesto por resultados, financiando la demanda y potencializando la captación de ingresos directamente recaudados |
|
Establecer un sistema de costos del hospital y en cada una de las Unidades de Gestión Clínica |
|
Asignar presupuesto de acuerdo a los servicios prestados, financiar la demanda |
|
Establecer un adecuado sistema de recuperación y disminución de costos |
|
Incrementar captación de ingresos económicos vía: RDR, RO, SIS y otros cobros a terceros (Seguros privados, etc.) |
OEG 4 |
Potenciar el uso de la actual infraestructura viable, remodelar la inadecuada e implementar con el equipamiento y recursos humanos necesarios |
|
Fortalecer progresivamente y en forma sistemática todos los servicios especializados del hospital con equipamiento, infraestructura y recursos humanos. |
|
Gestionar la implementación del Plan Maestro priorizando proyectos estratégicos como el Departamento de Oncología, Unidad de hemodiálisis, UCI pediátrica, etc. |
|
Potencializar el uso de la capacidad instalada ociosa (Consulta ambulatoria por las tardes, Cirugía de día en tardes, etc.) |
|
Implementar, inicialmente, las Unidades de Gestión Clínica de: Medicina, Oncología, Cirugía/Centro Quirúrgico, Emergencia, etc. |
|
Diseñar e implementar una adecuada Política de Recursos Humanos que promueva el desarrollo del Potencial Humano, el cambio de la Cultura Organizacional y generar un clima organizacional positivo. |
|
Potenciar la Segunda Especialización generando condiciones adecuadas para formar un mayor número de Médicos especialistas |
OEG 5 |
Consolidar la acreditación como establecimiento nivel II-2 y avanzar al nivel III-1 |
|
Persistir en la autoevaluación, levantar observaciones y solicitar ante SUSALUD nuestra acreditación como II-2. |
|
Reunir requisitos mínimos y solicitar la certificación de los servicios de Neurocirugía, Nefrología, Cirugía Cardiovascular, Medicina Intervencionista, Oncología y otros. |
|
Superar la brecha de recursos humanos especializados, infraestructura, equipos y obtener la acreditación a nivel III-1 |
Mapa Estratégico
TUM/2015